Existen una infinidad de productos que te ofrecen rejuvenecer la piel. Cada uno con algún ingrediente especial que le da esos poderes. Siendo los más populares la sábila, la Vitamina A y la Vitamina E.
Pero este par de Vitaminas no son las únicas, ya que prácticamente todas poseen propiedades que te ayudan a regenerar tu piel para mantenerla joven y saludable.
Veamos cuáles son estos beneficios que además las convierten en grandes aliadas contra las arrugas.
El poder de las Vitaminas para quitar las arrugas y regenera la piel
Vitamina A
Seguramente la conoces por su nombre más comercial: Retinol. Ingrediente presente en prácticamente todas las cremas para el rostro y demás tratamientos de belleza. La razón de su fama es que múltiples estudios han respaldado sus beneficios para el cuidado de la piel.
Propiamente la Vitamina A promueve la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y arrugas finas en el rostro. Además actúa como un potente antioxidante que combate los radicales libres y células dañinas que provocan envejecimiento prematuro.
Existen otros compuestos de Vitamna A conocidos como retinoides, los cuáles son recetados para casos severos de acné y psoriasis. Aunque también tiene una fuerte acción contra las arrugas no es recomendable su uso sin supervisión médica porque pueden llegar a ser irritantes y provocar fotosensibilidad en la piel (1).
De forma natural la Vitamina A la encuentras en el huevo y productos lácteos, así como espinacas, zanahoria, pimientos, mangos y demás frutas y verduras de color rojo, naranja y amarillo. Estos colores se deben al betacaroteno, un pigmento precursor de la Vitamina A por lo que no deben faltar en tu dieta.
Vitaminas del Complejo B
Las Vitaminas del Complejo B son un conjunto de compuestos que desempeñan diversas funciones, aunque se les conoces más por su acción como reguladoras del Sistema Nervioso Central. De ahí que se utilicen comúnmente como suplemento para combatir el estrés.
Sin embargo también actúan para nutrir la piel facilitando el transporte de nutrientes. Además de combatir los agentes nocivos que puedan dañarla con su efecto antioxidante. Ahora bien, de entre todas la vitaminas que conforman el Complejo B podemos destacar las siguientes cuatro por su poder para regenerar la piel y quitar las arrugas:
Niacina (Vitamina B3).
La niacinamida es un derivado de esta vitamina con uso frecuente en cremas y lociones antienvejecimiento. Entre sus cualidades están humectar la piel para suavizarla y prevenir las escamas (2).
Ácido pantoténico (Vitamina B5).
Es posible que la conozcas como pantenol como ingrediente utilizado en productos para la piel y el cabello. Al igual que la niacina, ayuda a humecatar la piel y además posee un efecto regenerador. El cual se potencializa cuando se combina con la Vitamina C.
Folato (Vitamina B9).
De esta vitamina se deriva el ácido fólico, suplemento maestro recetado para las mujeres embarazadas. También es útil para la producción de proteínas como el colágeno actuando en conjunto con la Vitamina B12 y Vitamina C.
Cobalamina (Vitamina B12).
La vitamina B12, junto con la B9, son importantes para la formación de glóbulos rojos y prevenir anemia, la cual provoca debilidad y cansancio. Y como ya vimos, colabora en la formación de colágeno y regula el proceso de pigmentación en la piel. Lo cual te ayuda a mantener un tono homogéneo, sin manchas que la hagan lucir envejecida.
Las Vitaminas del Complejo B se encuentran tanto en alimentos de origen animal como vegetal. Aunque hay algunas como la B12 que solo están presentes en los primeros (lácteos, huevos, pescado, carne roja y blanca).
Por eso, si tu dieta es principalmente vegetariana te conviene checar con tu médico un suplemento de Vitaminas B para complementar tus requerimientos.
Vitamina C
Al ácido ascórbico, como también se llama la Vitamina C, típicamente se le conoce como un refuerzo para el Sistema Inmune. Pero sus propiedades van mucho más allá de eso. Entre ellas, como un potente agente para regenerar la piel, retrasar el envejecimiento y la aparición de arrugas (3).
Entre sus funciones se encuentran colaborar en la producción de colágeno para mantener la firmeza de la piel. Además de proteger contra los rayos UV y los radicales libres que puedan dañarla.
Por eso es también un ingrediente común en cremas, tratamientos cosméticos y remedios caseros, utilizándose también como aclarante. Mientras que los cítricos, bayas y otras frutas son las mejores fuentes naturales de esta Vitamina.
Aunque hay que resaltar que es fotosensible, por lo que puede provocar manchas cuando se utiliza de forma cutánea y se expone al sol.
Vitamina E
La Vitamina E la encuentras en los aceites de aguacate, almendras, nueces y otras semillas que se utilizan mucho para suavizar y humectar la piel. También es un ingrediente muy común en un sinfín de cremas para la cara e incluso puedes conseguirlo en cápsulas para untar como aceite.
La principal característica del tocoferol, nombre que también tiene la Vitamina E, es su poder antioxidante que vuelve a tu piel más resistente. Además de mantener la humedad para favorecer su elasticidad y disminuir las arrugas.
La vitamina E la encuentras de forma abundante en algunos aceites vegetales, como estos de aquí que son increíbles para tratar las arrugas
Vitamina D
Todos conocen a la Vitamina D por el papel que desempeña junto con el calcio y otros minerales para mantener la salud ósea. Por eso los médicos la recetan para tratar y prevenir casos de osteoporosis entre otros padecimientos del Sistema Óseo.
Pero no sólo tus huesos se ven beneficiados por esta Vitamina. Dado que también ayuda a regenerar las células de la piel y darle más resistencia contra la invasión de bacterias nocivas. De ahí que resulte muy útil también contra el acné y demás infecciones cutáneas.
Vitamina K
Si has pensado en someterte a una cirugía de lifting facial o un tratamiento con láser para arrugas, es probable que el médico te recete una crema con Vitamina K. La cuál te ayudará a preparar tu piel para reducir los efectos secundarios como los hematomas.
La razón es que esta vitamina ayuda a la coagulación de la sangre, de ahí que también se le conozca como antihemorrágica. Por tanto su uso también es recomendado para reducir las ojeras, quitar moretones, desinflamar las várices y hasta para la estrías.
La vitamina K la encuentras principalmente en el repollo, col, brocolí, el hígado y lácteos.
¿Qué te parecieron los beneficios que las vitaminas tienen para regenerar la piel y quitar las arrugas? Interesantes ¿verdad?
Recuerda que con una alimentación balanceada puedes tener la mayor parte tus requerimientos de vitaminas cubiertos. Pero si consideras conveniente alguna suplementación consulta con tu medico sobre cuál es la adecuada para ti. Además de incluir productos cosméticos que las contengan dentro de tu rutina de belleza.